Ir al contenido principal

El sector asegurador latinoamericano alcanzó los USD 203.354 millones en 2023 y muestra una tendencia positiva en Guatemala

El sector asegurador latinoamericano alcanzó los USD 203.354 millones en 2023 y muestra una tendencia positiva en Guatemala

● En un año muy positivo para el sector, las primas registran crecimientos reales en la mayoría de países de la región, impulsados por los ramos de Autos y daños en No Vida, así como por los productos de ahorro y rentas en Vida.

22 de octubre de 2024. El mercado asegurador en Latinoamérica se expandió un 17,1% en 2023, alcanzando los 203.354 millones de dólares según el último informe de MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE. Este informe analiza el desempeño de una región donde la aseguradora lidera el negocio de No Vida y se posiciona como el mayor grupo multinacional.

El sector asegurador latinoamericano “se comportó de forma muy positiva” en 2023, apunta el estudio de MAPFRE Economics, a pesar del moderado crecimiento económico de la región (un avance del PIB del 2,2% frente al 4% del año anterior). Tanto Vida como No Vida crecieron al mismo ritmo, un 17,1%.

Los principales impulsores del crecimiento en No Vida fueron el seguro de Automóviles, que experimentó un incremento en las primas del 21,9%, y el de Incendios y/o líneas aliadas (la principal modalidad de seguro de daños), donde las primas aumentaron un 24%. En el segmento Vida, los productos de ahorro y rentas vitalicias registraron los mayores crecimientos, favorecidos por los elevados tipos de interés. Gracias a esto, los seguros de Vida individual y colectivo aumentaron sus primas un 17,6%.

A pesar de que parte del crecimiento se debió a la apreciación de las divisas latinoamericanas, el desempeño del sector en moneda local fue también muy positivo, con crecimientos reales en casi todos los países analizados. Argentina (+17,2%), República Dominicana (+14,3%) y México (+11,2%) lideraron las alzas de primas en el sector asegurador, mientras que El Salvador (-9,3%) y Colombia (-4,1%) fueron los únicos que retrocedieron, medidos en términos reales.

En cuanto a la rentabilidad del negocio asegurador, el resultado del conjunto del sector en Latinoamérica mejoró un 56,4% en 2023, hasta los 15.599,4 millones de dólares. MAPFRE Economics subraya que este aspecto continúa mejorando, después del retroceso que se experimentó con la pandemia en los años 2020 y 2021.

El caso de Guatemala

Los principales motores del crecimiento económico en Guatemala han sido el consumo privado, estimulado por una mayor dinámica de las remesas, y la inversión bruta fija, impulsada por la importación de bienes de capital, principalmente destinados al transporte y agricultura, así como por la construcción de edificaciones e infraestructura vial. En cuanto a la oferta, los sectores que más crecieron fueron el de actividades financieras y seguros (impulsados por el incremento de la cartera crediticia y los servicios asociados), el de alojamiento y comidas (debido al mayor flujo de turistas) y el de servicios profesionales (por la expansión de la enseñanza pública y privada).

El informe también destaca que las primas del mercado asegurador guatemalteco ascendieron a 11.266 millones de quetzales (1.438,1 millones de dólares) en 2023, lo que representa un incremento nominal del 13,0% y real del 6,4%.

De esta forma, el mercado creció a un ritmo superior al registrado en 2022, cuando tuvo un alza del 5,9%. Las primas crecieron en el segmento de No Vida un 12,9%, alcanzando los 8.487,5 millones de quetzales (1.083,4 millones de dólares), segmento que supone el 75,3% del total del mercado. En cuanto a los dos ramos más importantes, Salud y Automóviles, el primero creció en términos nominales un 9,3%, mientras que el segundo lo hizo en un 15,2%, lo que se traduce en un aumento en términos reales del negocio de Salud del 2,9% y en Automóviles del 8,5%.

Por su parte, el negocio de Vida tuvo un crecimiento nominal del 13,6% respecto al año anterior (6,9% en términos reales), situándose en 2.778,5 millones de quetzales (354,7 millones de dólares).

Tendencias estructurales del sector asegurador

La densidad de los seguros (primas per cápita) en Latinoamérica fue de 324,3 dólares en 2023, lo que representa un aumento del 16,3% con respecto al 2022, impulsado por el avance de las primas y la apreciación de las monedas locales frente al dólar. De esta cifra, el segmento de No Vida concentra 187,1 dólares por habitante, mientras que el de Vida suma 137,2 dólares.

Por último, MAPFRE Economics calcula la Brecha de Protección del Seguro (BPS) en base al volumen de aseguramiento existente y la cobertura que sería económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad. En este sentido, el mercado potencial de seguros en Latinoamérica fue de 504.700 millones de dólares (unos 463.000 millones de euros), 2,5 veces mayor al volumen actual, lo que implica que la brecha de protección ascendió a 301.300 millones de dólares, un 11,5% más de la estimada en 2022. El 62% de la BPS corresponde a los seguros de Vida, con un peso relativo menor al de economías más desarrolladas.

Puedes descargar el informe completo en: https://www.mapfre.com/mapfreeconomics/

Sobre MAPFRE:

MAPFRE es una aseguradora global. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, grupo asegurador líder en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas. MAPFRE cuenta con 31.000 empleados y, en 2023, sus ingresos aumentaron un 9,2%, hasta los 32.239 millones de euros (+9,2%) y el beneficio neto se situó en 692 millones de euros (+7,7%).

MAPFRE GUATEMALA es una compañía global, siendo referente en el mercado guatemalteco, ocupando posiciones de liderazgo por su crecimiento, solidez y compromiso. Contando con una amplia red de oficinas a nivel nacional, siendo 9 en total para el servicio de los guatemaltecos y un total de más de 164 colaboradores para su cobertura nacional, alcanzando así un registró primas de 118,689 euros y un beneficio de 4,526 millones de euros al cierre de 2023.







Comentarios

Entradas populares de este blog

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025 La Carrera Familiar McDonald’s se realizará por décima ocasión en la Ciudad de Guatemala y por tercer año en Quetzaltenango. El domingo 23 de febrero será la carrera de la Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo se llevará a cabo en Quetzaltenango. McDonald’s invita a participar en su icónica y esperada Carrera Familiar McDonald’s edición 2025, un evento que se llevará a cabo en dos ciudades del país: la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Este evento se realizará por décima vez en la capital y por tercera ocasión en la ciudad altense, reuniendo a miles de familias para disfrutar de un día lleno de diversión, mientras se promueve un estilo de vida saludable. La Carrera Familiar McDonald’s se celebrará el domingo 23 de febrero en Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo en Quetzaltenango. Se espera la participación de 7,000 corredores en la capital y 2,000 en Quetzaltenango, quienes competirán en las categorías de 5K y 10K. La carrera...

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest #ChapinesMontañeros El Monte Everest, conocido en Nepal como Sagarmatha y en Tíbet como Chomolungma, se erige como el desafío más grande para los amantes del montañismo. Ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la cima de la cordillera del Himalaya, representa el sueño de muchos alpinistas. Tres jóvenes guatemaltecos decidieron enfrentarse a esta monumental prueba y llevar la bandera de Guatemala a las alturas. El grupo está formado por Roberto Hernández, un emprendedor de 36 años y amante de la naturaleza; Jony Marcario, un joven empresario de 30 años; y Alejandro Morales, un ingeniero ambiental de 27 años. Todos comparten una misma meta: llegar a la cima del Everest y, con ello, inspirar a otros guatemaltecos a seguir sus pasos. #rumboalEverest #ChapinesMontañeros “La aventura comenzó el 29 de octubre, llegamos al campamento base del Everest el 5 de noviembre y el 9 de noviembre alcanzamos la cumbre del Island ...

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025 Guatemala, 7 de enero de 2025 — Este 2025, Burger King Guatemala presenta opciones exclusivas y promociones diseñadas especialmente para los clientes que eligen pedir a través de sus canales de servicio a domicilio: App, Web, WhatsApp y Call Center. A partir del 7 de enero de 2025, podrán disfrutar de las siguientes novedades: Nuevos Wraps de Pollo: Se presentan dos deliciosas opciones de Wraps diseñadas para quienes buscan un almuerzo rápido y lleno de sabor: Wrap de Pollo Big King: un Wrap de pollo con la inconfundible y deliciosa salsa Big King. Wrap de Pollo Barbacoa: un Wrap de pollo acompañado de irresistible salsa barbacoa. Ambos están disponibles individualmente a Q27.50 o como parte de un combo que incluye papas y soda por solo Q42.00. Para las familias, está disponible el Combo Familiar Wraps, exclusivo para pedidos en WhatsApp, App, Web y Call Center, que incluye 4 wraps, 4 papas ...