Ir al contenido principal

LATAM, un mercado en transición que converge con la IA

LATAM, un mercado en transición que converge con la IA

Por Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv Latinoamérica.

El mercado de centros de datos en América Latina está en transición, con tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el big data desempeñando papeles cada vez más dominantes en la conciencia del público y las rutinas diarias. Estos son solo algunos de los factores que aceleran la necesidad de desarrollar una economía digital madura en la región, impulsada por la gran demanda de datos.

Guatemala 7 de octubre de 2024. - América Latina ofrece varias ventajas, como fuentes de energía renovables y un entorno favorable a los negocios que fomenta nuevas inversiones. Todo ello constituye una base sólida para el crecimiento empresarial. En este contexto, existen importantes oportunidades para inversores, nuevos fondos, empresas tecnológicas y centros de colocación especializados que busquen establecerse en la región.

Oportunidades de negocio en LATAM

El mercado de la colocación sigue siendo una de las oportunidades de negocio que está ganando terreno en Latinoamérica, ya que ofrece a las empresas tecnológicas una gran variedad de instalaciones y flexibilidad de despliegue. La subcontratación de los servicios de colocación permite a los gigantes tecnológicos evitar la contratación de amplios equipos de ingeniería y jurídicos para gestionar permisos y licencias, lo que permite a las empresas tecnológicas centrarse en su actividad principal. Mientras tanto, la infraestructura y las gestiones necesarias para que funcione sin problemas están en manos de un socio que ya entiende cómo funciona el sector.

Por su parte, el mercado empresarial verá crecer el negocio de la nube híbrida, equilibrando las instalaciones locales. Al mismo tiempo, se espera que el despliegue del 5G impulse la infraestructura crítica con soluciones de nube privada para todas las cargas de trabajo. Esto representa una ventana de oportunidad para el operador de centros de datos en América Latina para la construcción y diseño de infraestructura crítica enfocada en mejorar la flexibilidad y eficiencia operativa. Lo que apoyará la aceleración de los negocios y la economía en sectores como las telecomunicaciones, la salud, el turismo, las finanzas, la educación, entre otros, que conducirá a una mayor productividad y una mayor demanda de productos y servicios de tecnología.

América Latina, un actor colectivo

Ya sea invirtiendo en colocación o en empresas, América Latina es una región ideal para la expansión de los centros de datos. Los informes muestran que el mercado de centros de datos en la región verá inversiones de 10.060 millones de dólares para 2029, creciendo a una CAGR del 7,95%. El mercado ha crecido significativamente con las contribuciones de Brasil, México, Colombia y Chile. Sin embargo, difícilmente veremos un único país como actor. Por el contrario, la mayoría de los centros de datos operan en varias regiones y se prevé que sigan expandiéndose. La región ofrece diversos sabores únicos de oportunidades de negocio que los países pueden utilizar como modelos.

Transformación impulsada por la IA

América Latina está experimentando una transformación digital impulsada por el creciente uso de tecnologías emergentes como la IA, la conectividad avanzada, la introducción del 5G y el Internet de las Cosas (IoT).

El aumento en el uso de datos presenta tanto un desafío como una oportunidad de negocio para Vertiv, especialista en infraestructura digital crítica, ya que estos desarrollos requieren la integración de tecnologías avanzadas. Al reconocer el apoyo necesario para el crecimiento proyectado de la región, proporcionar capacidades de energía y refrigeración de mayor capacidad y equilibrar la distribución de energía con una mayor eficiencia para cumplir con los requisitos de alto rendimiento es necesario para proporcionar una plataforma de soporte y alimentar nuevas tecnologías.

En Vertiv, invertimos continuamente en investigación, innovación y desarrollo (I+D) para ofrecer soluciones que satisfagan las crecientes necesidades del mercado. Nuestras inversiones van desde la Investigación y Desarrollo para diseñar soluciones integradas, térmicas y de potencia de vanguardia y energéticamente eficientes, hasta el refuerzo de nuestras instalaciones y servicios con un equipo regional experimentado y bien informado. Con una cartera completa de soluciones críticas de infraestructura digital, nuestro objetivo es apoyar el crecimiento y el desarrollo del ecosistema de IA y la transformación digital en América Latina. Así como colaboramos con socios tecnológicos para impulsar soluciones innovadoras a los desafíos de los centros de datos, colaboramos con nuestros clientes por una gran responsabilidad: Digitalizar la región.



Comentarios

Entradas populares de este blog

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025 La Carrera Familiar McDonald’s se realizará por décima ocasión en la Ciudad de Guatemala y por tercer año en Quetzaltenango. El domingo 23 de febrero será la carrera de la Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo se llevará a cabo en Quetzaltenango. McDonald’s invita a participar en su icónica y esperada Carrera Familiar McDonald’s edición 2025, un evento que se llevará a cabo en dos ciudades del país: la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Este evento se realizará por décima vez en la capital y por tercera ocasión en la ciudad altense, reuniendo a miles de familias para disfrutar de un día lleno de diversión, mientras se promueve un estilo de vida saludable. La Carrera Familiar McDonald’s se celebrará el domingo 23 de febrero en Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo en Quetzaltenango. Se espera la participación de 7,000 corredores en la capital y 2,000 en Quetzaltenango, quienes competirán en las categorías de 5K y 10K. La carrera...

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest #ChapinesMontañeros El Monte Everest, conocido en Nepal como Sagarmatha y en Tíbet como Chomolungma, se erige como el desafío más grande para los amantes del montañismo. Ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la cima de la cordillera del Himalaya, representa el sueño de muchos alpinistas. Tres jóvenes guatemaltecos decidieron enfrentarse a esta monumental prueba y llevar la bandera de Guatemala a las alturas. El grupo está formado por Roberto Hernández, un emprendedor de 36 años y amante de la naturaleza; Jony Marcario, un joven empresario de 30 años; y Alejandro Morales, un ingeniero ambiental de 27 años. Todos comparten una misma meta: llegar a la cima del Everest y, con ello, inspirar a otros guatemaltecos a seguir sus pasos. #rumboalEverest #ChapinesMontañeros “La aventura comenzó el 29 de octubre, llegamos al campamento base del Everest el 5 de noviembre y el 9 de noviembre alcanzamos la cumbre del Island ...

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025 Guatemala, 7 de enero de 2025 — Este 2025, Burger King Guatemala presenta opciones exclusivas y promociones diseñadas especialmente para los clientes que eligen pedir a través de sus canales de servicio a domicilio: App, Web, WhatsApp y Call Center. A partir del 7 de enero de 2025, podrán disfrutar de las siguientes novedades: Nuevos Wraps de Pollo: Se presentan dos deliciosas opciones de Wraps diseñadas para quienes buscan un almuerzo rápido y lleno de sabor: Wrap de Pollo Big King: un Wrap de pollo con la inconfundible y deliciosa salsa Big King. Wrap de Pollo Barbacoa: un Wrap de pollo acompañado de irresistible salsa barbacoa. Ambos están disponibles individualmente a Q27.50 o como parte de un combo que incluye papas y soda por solo Q42.00. Para las familias, está disponible el Combo Familiar Wraps, exclusivo para pedidos en WhatsApp, App, Web y Call Center, que incluye 4 wraps, 4 papas ...