IATA pide a Guatemala potenciar el transporte aéreo
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional
(IATA, por sus siglas en inglés) celebró con éxito el Día de la Aviación Guatemala, evento que reunió a
más de 250 representantes de toda la industria de la aviación, el sector turístico, otras partes
interesadas de la cadena de valor, junto con autoridades nacionales, reguladores, organizaciones
internacionales, proveedores, cuerpos diplomáticos y medios de comunicación.
De parte del sector se pidió al gobierno aprovechar la oportunidad de aumentar la competitividad del
transporte aéreo en el país, por medio de un plan de acción que sea aplicado de manera urgente,
para impulsar el sector y con ello el turismo, el comercio, y los beneficios asociados a estas
actividades.
En su discurso de apertura, el Vicepresidente Regional para las Américas de IATA, Peter Cerdá,
destacó el importante rol que desempeña el transporte aéreo en la economía del país, que en 2023
tuvo una contribución de 5.400 millones de dólares (US), 5.4% del PIB de la nación y más de 489 mil
empleos en toda la cadena de valor, hoteles, restaurantes, taxistas, entre otros.
Por eso insistió en la necesidad de establecer medidas de estímulo y apertura aérea, enfocando los
esfuerzos en tres temas que deben ser abordados por las autoridades:
• Infraestructura aeroportuaria
Desarrollar en conjunto con la industria un plan maestro nacional de aviación que trace la
necesidad de inversiones aeroportuarias en el corto, mediano y largo plazo, así como que
incluya el modelo de gestión aeroportuaria que permita abordar los retos y carencias del
Aeropuerto Internacional de La Aurora.
• Marco regulatorio
Adoptar las mejores prácticas y estándares internacionales para desarrollar en conjunto con
la industria un marco regulatorio que permita potenciar la aviación en el país y que incluya la
separación de la gobernanza de los aeropuertos del país de la Dirección de Aeronáutica Civil.
• Competitividad
Impulsar políticas públicas para aumentar la competitividad del transporte aéreo. Una forma
que el país puede ser más competitivo es a través de una reestructuración de la tasa
aeroportuaria, que actualmente se destina en un 40% a actividades no relacionadas con el
sector.
Para Cerdá, Guatemala tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico global. No
obstante, el país debe cerrar las brechas encontradas luego de la auditoría de la OACI, necesario
hacia el objetivo final de recuperar la categoría 1 de la FAA. Este tema también fue destacado en el
panel ejecutivo del evento, donde Enrique Beltranena, CEO de Volaris, sostuvo que las autoridades
tienen la oportunidad de revertir más de tres décadas de atrasos que han limitado a la aviación
comercial del país. Por lo que llamó a trabajar en la creación de un sistema estatal de aviación que
sea fuerte, poniendo los recursos para desarrollar la infraestructura necesaria y no perder de vista lo
Comentarios
Publicar un comentario