Ir al contenido principal

Más de 10 mil guatemaltecos ya han verificado su humanidad en internet de manera privada con World, una solución para diferenciar humanos de los bots en el país

Más de 10 mil guatemaltecos ya han verificado su humanidad en internet de manera privada con World, una solución para diferenciar humanos de los bots en el país

● A un mes de su llegada al país, más de 10,000 personas han verificado su humanidad de forma privada y anónima con World ID. Además, cerca de 29,000 personas han descargado la World App.

● World presentó tecnología anti Deep Fakes en Guatemala que permitirá identificar humanos reales sea en videollamadas, interacciones por chat o en video en tiempo real.

● Este 20 de noviembre, el Disrupt Fest 2024 contará con un stand de World en el que cualquier asistente podrá acceder al servicio de prueba de humanidad a través del Orb.

Guatemala, 15 de noviembre de 2024 - World (anteriormente conocido como Worldcoin) anunció que, a poco más de un mes de su llegada a Guatemala, más de 10 mil personas en todo el país ya han verificado su humanidad en internet. A finales de septiembre, World presentó en Guatemala su tecnología World ID: un pasaporte digital de humanidad que, de forma privada y segura, permite a las personas verificarse como humanos reales y únicos en internet, preservando su anonimato y sin proporcionar ningún tipo de dato personal (nombre, edad, género, correo, etc.).

“Cada vez resulta más importante distinguir a humanos de bots y poder navegar en línea de forma segura. Con la red World estamos innovando para poder empoderar a los humanos en la era de la IA. Nos entusiasma profundamente formar parte de los espacios de innovación tecnológica en el país. Por ello, World participará en el Disrupt Fest 2024 con un stand que ofrecerá servicios de prueba de humanidad el 20 de noviembre en Zona Viva, donde contaremos con espacio para que los asistentes puedan verificarse y recibir su World ID de forma segura y anónima” dijo Miguel Rocha, Gerente Regional para Centroamérica y El Caribe de Tools for Humanity (TFH), empresa de tecnología global y colaboradora del protocolo World.

¿Por qué se ha vuelto esencial verificar humanidad en internet en la era de la inteligencia artificial?

El rápido avance e implementación de la inteligencia artificial, al igual que con cualquier tecnología emergente, generará beneficios a la par de presentar nuevos desafíos, como distinguir entre una persona real y deep fakes, o diferenciar la actividad humana en línea o el contenido generado por bots en redes sociales.

Según un estudio reciente de *IPSOS realizado en el país, el 90% de los guatemaltecos alguna vez ha sido víctima de fraude en línea o robo de identidad o conoce a alguien que lo ha sido. En este contexto, World llegó al país con el objetivo de brindar a las personas las herramientas necesarias para la era de la IA, a través de la implementación de tecnología que preserva la privacidad y permite diferenciar la actividad humana de los bots en internet de manera segura y anónima.

Para lograrlo, hace poco más de un mes lanzó en Guatemala World ID, una prueba digital de humanidad que verifica de forma segura y anónima que son un ser humano único en internet (y no un bot), sin compartir información personal. Desde el lanzamiento de sus servicios de verificación de humanidad en Guatemala, más de 10 mil personas han verificado su humanidad en internet. Además, cerca de 22,000 personas han descargado la World App.

World ID Deep Face: Solucionando el problema de los Deep Fakes en Guatemala

World anunció también que pronto estará disponible en el país World ID Deep Face, una solución avanzada diseñada para combatir la creciente amenaza de los deep fakes y el fraude en línea. Los llamados Deep Fakes surgieron hace un par de años como una tecnología de inteligencia artificial (IA) que crea imágenes, videos y audios falsos que parecen reales. World ID Deep Face permite a los usuarios verificar que están comunicándose con humanos reales, ya sea en videollamadas, interacciones por chat o en video en tiempo real.

World ID Deep Face funciona de manera fluida de World App a World App y se podrá instalar en computadoras, integrándose con las plataformas de videoconferencia y aplicaciones de chat más populares. Además, los desarrolladores podrán utilizar el SDK de Deep Face para la integración nativa, proporcionando una experiencia más segura y sin interrupciones. La versión beta de World ID Deep Face se lanzará en las próximas semanas.

"El ecosistema tecnológico de la región está en expansión y juntos estamos desarrollando y poniendo a disposición las herramientas para que todos estemos preparados para la era de la IA”, señaló Miguel Rocha.

Cómo funciona la verificación de humanidad de World en Guatemala:

Para verificar su humanidad, las personas deben descargar la World App y programar una cita en uno de los centros de verificación física o acudir este 20 de noviembre al stand que tendrá World en el Disrupt Fest. Un dispositivo de última tecnología, llamado Orb, captura una imagen de alta resolución del rostro y los ojos, que es inmediatamente convertida por algoritmos en una representación numérica de la textura única del iris del usuario, conocida como el código único de iris.

El iris es la forma más segura y confiable de verificar que las personas son seres humanos únicos sin necesidad de pedir información personal como nombre, edad, dirección o identificación, entre otros. El iris del ojo humano cuenta con mayor nivel de entropía que otros datos biométricos, lo cual permite diferenciar entre miles de millones de seres humanos en el mundo y a diferencia de la huella no cambia o se desgasta con el paso del tiempo y es virtualmente imposible de falsificar.

Durante el proceso de verificación de humanidad las imágenes originales del iris se cifran de extremo a extremo y se envían al teléfono de la persona, eliminándose de inmediato del Orb. Las personas verificadas por un Orb en Guatemala también tienen la opción de aceptar una asignación inicial de 25 Worldcoins (WLD), que busca distribuir la propiedad de la red a las personas simplemente por ser un ser humano único. La participación es completamente voluntaria.

Para más información, invitamos a visitar world.org



Comentarios

Entradas populares de este blog

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025 La Carrera Familiar McDonald’s se realizará por décima ocasión en la Ciudad de Guatemala y por tercer año en Quetzaltenango. El domingo 23 de febrero será la carrera de la Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo se llevará a cabo en Quetzaltenango. McDonald’s invita a participar en su icónica y esperada Carrera Familiar McDonald’s edición 2025, un evento que se llevará a cabo en dos ciudades del país: la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Este evento se realizará por décima vez en la capital y por tercera ocasión en la ciudad altense, reuniendo a miles de familias para disfrutar de un día lleno de diversión, mientras se promueve un estilo de vida saludable. La Carrera Familiar McDonald’s se celebrará el domingo 23 de febrero en Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo en Quetzaltenango. Se espera la participación de 7,000 corredores en la capital y 2,000 en Quetzaltenango, quienes competirán en las categorías de 5K y 10K. La carrera...

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest #ChapinesMontañeros El Monte Everest, conocido en Nepal como Sagarmatha y en Tíbet como Chomolungma, se erige como el desafío más grande para los amantes del montañismo. Ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la cima de la cordillera del Himalaya, representa el sueño de muchos alpinistas. Tres jóvenes guatemaltecos decidieron enfrentarse a esta monumental prueba y llevar la bandera de Guatemala a las alturas. El grupo está formado por Roberto Hernández, un emprendedor de 36 años y amante de la naturaleza; Jony Marcario, un joven empresario de 30 años; y Alejandro Morales, un ingeniero ambiental de 27 años. Todos comparten una misma meta: llegar a la cima del Everest y, con ello, inspirar a otros guatemaltecos a seguir sus pasos. #rumboalEverest #ChapinesMontañeros “La aventura comenzó el 29 de octubre, llegamos al campamento base del Everest el 5 de noviembre y el 9 de noviembre alcanzamos la cumbre del Island ...

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025 Guatemala, 7 de enero de 2025 — Este 2025, Burger King Guatemala presenta opciones exclusivas y promociones diseñadas especialmente para los clientes que eligen pedir a través de sus canales de servicio a domicilio: App, Web, WhatsApp y Call Center. A partir del 7 de enero de 2025, podrán disfrutar de las siguientes novedades: Nuevos Wraps de Pollo: Se presentan dos deliciosas opciones de Wraps diseñadas para quienes buscan un almuerzo rápido y lleno de sabor: Wrap de Pollo Big King: un Wrap de pollo con la inconfundible y deliciosa salsa Big King. Wrap de Pollo Barbacoa: un Wrap de pollo acompañado de irresistible salsa barbacoa. Ambos están disponibles individualmente a Q27.50 o como parte de un combo que incluye papas y soda por solo Q42.00. Para las familias, está disponible el Combo Familiar Wraps, exclusivo para pedidos en WhatsApp, App, Web y Call Center, que incluye 4 wraps, 4 papas ...