Ir al contenido principal

Guatemala avanza significativamente hacia el reciclaje de los residuos electrónicos: 54 mil toneladas es el desafío

"Guatemala avanza significativamente hacia el reciclaje de los residuos electrónicos: 54 mil toneladas es el desafío"

En un esfuerzo por fortalecer la gestión ambiental y reducir los impactos de los residuos electrónicos, se lanza la campaña “Hablan los olvidados”, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la importancia del reciclaje responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Guatemala.

La creciente dependencia de dispositivos electrónicos, exacerbada por la pandemia, ha generado un aumento significativo en la cantidad de este tipo de residuos, lo que plantea graves riesgos para la salud humana y el medio ambiente. 

La falta de un manejo adecuado de estos residuos puede tener consecuencias devastadoras. Si no se entregan los electrónicos en desuso a centros de acopio adecuados, se corre el riesgo de exposición a sustancias tóxicas como el mercurio, cromo, plomo y retardantes de llama, entre otros. Estas sustancias químicas peligrosas son conocidas como los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), que pueden afectar gravemente la salud humana y el medio ambiente.

Estos elementos pueden causar daños irreparables a la salud, incluyendo problemas neurológicos, renales y respiratorios. Es fundamental tomar medidas para prevenir la exposición a estos contaminantes.

Además, los residuos electrónicos también tienen un impacto devastador en el medio ambiente. La liberación de contaminantes en el agua, suelo y aire puede causar daños irreversibles a la fauna y la flora silvestre. La contaminación del agua puede afectar la vida acuática y la calidad del agua potable. La contaminación del suelo puede afectar la fertilidad del mismo y la calidad de los alimentos. La contaminación del aire puede afectar la calidad del aire que respiramos y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias.


Proyecto PREAL

Como parte de las actividades contenidas en el Plan Nacional de los contaminantes orgánicos persistentes (COP), se han gestionado proyectos ante el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, siendo uno de ellos el “Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejoramiento de la cooperación regional para el manejo ambientalmente racional de contaminantes orgánicos persistentes (COP) en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en países de América Latina” que a lo largo de estos años ha contribuido a la correcta gestión de los RAEE a nivel Latinoamericano.

El Proyecto PREAL es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) que tiene como objetivo principal reducir la presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) y fomentar la gestión responsable de residuos electrónicos en 13 países de Latinoamérica, incluyendo Guatemala. Como parte de este esfuerzo, Defensores de la Naturaleza, en alianza con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), lanzan la campaña “Hablan los olvidados”, una iniciativa de concienciación sobre la importancia del manejo adecuado de residuos electrónicos.

A través de esta campaña educativa e informativa disponible en redes sociales, se busca motivar la acción ciudadana y promover el reciclaje responsable de dispositivos eléctricos y electrónicos, evitando que terminen en vertederos clandestinos, ríos o lagos, donde pueden generar impactos irreversibles en el medio ambiente.

Residuos electrónicos en números

La creciente dependencia de dispositivos electrónicos ha generado un aumento significativo de artículos que quedan en desuso (cables, audífonos, teléfonos celulares, tablets, computadoras, hornos, licuadoras, etc.) lo que plantea graves riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Según estadísticas mundiales, se generan 53.6 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, lo que equivale a 7.3 kg por persona.

En Guatemala, la situación no es diferente. En el 2021, se generaron 54 mil toneladas de residuos electrónicos, lo que equivale a 3.4 kg por persona, o aproximadamente 22 teléfonos celulares por persona.

"Es fundamental que tomemos medidas para reducir la cantidad de residuos electrónicos y promover la gestión adecuada y responsable de estos residuos", dijo Yenzy Guevara, Coordinadora Nacional del proyecto PREAL en Guatemala.

Por su parte Andrea Moreno de la organización Defensores de la Naturaleza destacó que: "Esta campaña de concienciación es un paso más para proteger la salud humana y preservar nuestros ecosistemas. Como organización de la sociedad civil, nos sumamos a los esfuerzos por la conservación y trabajamos para que la población guatemalteca tenga acceso a la información sobre los puntos de acopio donde pueden reciclar sus residuos electrónicos de manera segura y responsable."

Acerca de los contaminantes orgánicos persistentes (COP) en los residuos electrónicos

Los COP son sustancias químicas que persisten en el medio ambiente y pueden causar graves problemas de salud, incluyendo:

Cáncer

Defectos de nacimiento

Trastornos del sistema nervioso

Problemas renales y respiratorios

Alteraciones en el sistema inmunológico

Además, la exposición a los COP puede tener efectos devastadores en el medio ambiente, incluyendo:

Contaminación del agua y el suelo

Daños a la biodiversidad y los ecosistemas

Alteraciones en el clima y la calidad del aire

Consumidores protagonistas ¿dónde reciclar?

Los consumidores juegan un papel fundamental en el reciclaje adecuado de los residuos eléctricos y electrónicos. Algunas acciones que pueden implementar incluyen:

Reducir el consumo de dispositivos electrónicos

Elegir productos electrónicos con componentes reciclables y minimalistas

Entregar dispositivos en desuso a centros de acopio autorizados

Apoyar a empresas que promueven la gestión responsable de residuos electrónicos

La campaña de concientización “Hablan los olvidados” se centrará en la promoción de prácticas sostenibles y responsables en el uso y disposición de equipos electrónicos. Se invita a la población a unirse a esta campaña y a tomar medidas para promover el reciclaje responsable de los mencionados residuos. Algunos de los centros de acopio serán las Tiendas Max, Distelsa, Cemaco y Universidades URL y UVG. También puedes consultar la página/aplicación de la iniciativa ECOINS, para ubicar puntos de recolección de RAEE.

Para obtener más información sobre la campaña y encontrar centros de acopio autorizados puede contactarnos a través de nuestras redes sociales Defensores de la Naturaleza y el CONAP en FB, IG, Linkedin y equis. 


Acuerdo de EstocolmoEl Acuerdo de Estocolmo, adoptado en 2001, es un tratado internacional que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de los COP. El acuerdo establece la eliminación de la producción y el uso de COP, así como la reducción de su liberación en el medio ambiente. El Estado de Guatemala suscribió el Convenio de Estocolmo, sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes por sus siglas (COP), el 29 de enero del 2002.Los Objetivos del Convenio de Estocolmo1. Reducir la producción y el uso de COP: Los países firmantes (Guatemala) se comprometen a reducir la producción y el uso de COP, así como a eliminar su producción y uso en un plazo determinado.2. Eliminar la liberación de COP: Los países firmantes se comprometen a eliminar la liberación de COP en el medio ambiente, mediante la implementación de medidas de control y reducción de la contaminación.3. Proteger la salud humana y el medio ambiente: Los países firmantes se comprometen a proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de los COP.




Comentarios

Entradas populares de este blog

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025 La Carrera Familiar McDonald’s se realizará por décima ocasión en la Ciudad de Guatemala y por tercer año en Quetzaltenango. El domingo 23 de febrero será la carrera de la Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo se llevará a cabo en Quetzaltenango. McDonald’s invita a participar en su icónica y esperada Carrera Familiar McDonald’s edición 2025, un evento que se llevará a cabo en dos ciudades del país: la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Este evento se realizará por décima vez en la capital y por tercera ocasión en la ciudad altense, reuniendo a miles de familias para disfrutar de un día lleno de diversión, mientras se promueve un estilo de vida saludable. La Carrera Familiar McDonald’s se celebrará el domingo 23 de febrero en Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo en Quetzaltenango. Se espera la participación de 7,000 corredores en la capital y 2,000 en Quetzaltenango, quienes competirán en las categorías de 5K y 10K. La carrera...

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest #ChapinesMontañeros El Monte Everest, conocido en Nepal como Sagarmatha y en Tíbet como Chomolungma, se erige como el desafío más grande para los amantes del montañismo. Ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la cima de la cordillera del Himalaya, representa el sueño de muchos alpinistas. Tres jóvenes guatemaltecos decidieron enfrentarse a esta monumental prueba y llevar la bandera de Guatemala a las alturas. El grupo está formado por Roberto Hernández, un emprendedor de 36 años y amante de la naturaleza; Jony Marcario, un joven empresario de 30 años; y Alejandro Morales, un ingeniero ambiental de 27 años. Todos comparten una misma meta: llegar a la cima del Everest y, con ello, inspirar a otros guatemaltecos a seguir sus pasos. #rumboalEverest #ChapinesMontañeros “La aventura comenzó el 29 de octubre, llegamos al campamento base del Everest el 5 de noviembre y el 9 de noviembre alcanzamos la cumbre del Island ...

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025 Guatemala, 7 de enero de 2025 — Este 2025, Burger King Guatemala presenta opciones exclusivas y promociones diseñadas especialmente para los clientes que eligen pedir a través de sus canales de servicio a domicilio: App, Web, WhatsApp y Call Center. A partir del 7 de enero de 2025, podrán disfrutar de las siguientes novedades: Nuevos Wraps de Pollo: Se presentan dos deliciosas opciones de Wraps diseñadas para quienes buscan un almuerzo rápido y lleno de sabor: Wrap de Pollo Big King: un Wrap de pollo con la inconfundible y deliciosa salsa Big King. Wrap de Pollo Barbacoa: un Wrap de pollo acompañado de irresistible salsa barbacoa. Ambos están disponibles individualmente a Q27.50 o como parte de un combo que incluye papas y soda por solo Q42.00. Para las familias, está disponible el Combo Familiar Wraps, exclusivo para pedidos en WhatsApp, App, Web y Call Center, que incluye 4 wraps, 4 papas ...