Ir al contenido principal

Lanzan diplomado en Arquitectura y Ciencias de la Tierra para fortalecer gestión de riesgos en Guatemala

 Lanzan diplomado en Arquitectura y Ciencias de la Tierra para fortalecer gestión de riesgos en Guatemala


El Colegio de Arquitectos de Guatemala, en alianza con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), anuncia el lanzamiento del Diplomado “Arquitectura y Ciencias de la Tierra”, una iniciativa académica destinada a fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales en temas clave relacionados con la gestión de riesgos y la sostenibilidad territorial.

Guatemala atraviesa actualmente una de las épocas más críticas del año en términos de vulnerabilidad ambiental: la temporada seca. Durante este período, los índices de riesgo de incendios forestales alcanzan niveles alarmantes, y en su mayoría provocados de manera intencional o por negligencia, se han intensificado de manera preocupante en los últimos años. Estas emergencias han dejado huellas profundas en los ecosistemas y están afectando de forma creciente la infraestructura inmobiliaria, comprometiendo la seguridad y el bienestar de las comunidades.

La frecuencia y magnitud creciente de los incendios forestales constituyen una alerta urgente que debe ser atendida de manera inmediata y sostenida por parte de las autoridades competentes. Más allá del impacto ambiental, estos eventos amenazan directamente la seguridad ciudadana, la planificación urbana y la estabilidad social, poniendo en riesgo no solo el entorno natural, sino también el patrimonio construido y la integridad de las personas.

Sin embargo, mientras el país aún lidia con los efectos de la temporada seca, ya se vislumbran nuevos retos con la llegada de la época lluviosa. Las inundaciones, otro fenómeno recurrente en Guatemala, representan una amenaza igualmente grave para la seguridad territorial. En cada temporada, cientos de comunidades se ven afectadas por desbordamientos, deslizamientos de tierra y colapsos estructurales, consecuencias de una planificación urbana deficiente, una infraestructura inadecuada y la falta de gestión integral del riesgo.

“Por parte del Colegio de Arquitectos de Guatemala, hacemos un llamado firme a fortalecer la prevención, la planificación y la respuesta ante ambos escenarios, desde una visión integral del desarrollo territorial. Guatemala no puede permitirse seguir desprotegida frente a estas amenazas que comprometen seriamente su desarrollo sostenible”, indicó el arquitecto Otoniel Barrios, Secretario del Colegio de Arquitectos de Guatemala. 

Es indispensable mejorar los sistemas de monitoreo, actualizar y aplicar marcos normativos más robustos, y consolidar un ente rector con la capacidad de coordinar eficazmente la gestión de riesgos ambientales. Guatemala necesita avanzar hacia una gobernanza sólida, integrada y articulada que permita enfrentar estos desafíos con eficacia y sostenibilidad.

“Dentro del marco jurídico, instamos al Congreso de la República a legislar con responsabilidad y urgencia sobre esta problemática, especialmente en lo relativo a los incendios forestales, promoviendo marcos normativos que permitan actuar con anticipación y proteger tanto el entorno natural como el patrimonio construido y humano del país”, agregó Barrios. 

El programa del diplomado dará inicio en el mes de junio y ofrecerá formación especializada en meteorología, hidrología, geofísica y análisis de datos satelitales, proporcionando herramientas fundamentales para la interpretación y aplicación de información técnica en la planificación y ejecución de proyectos resilientes. Asimismo, se abordarán temas esenciales como la gestión de riesgos, el cambio climático, la evaluación del impacto ambiental y la planificación territorial, siempre desde un enfoque práctico y contextualizado a la realidad guatemalteca.

La formación incluirá talleres de aplicación práctica y conferencias especiales, diseñadas para integrar teoría y práctica, y fortalecer la capacidad de respuesta tanto de los profesionales como de las instituciones frente a fenómenos naturales como los incendios forestales y las inundaciones, que afectan gravemente al país y requieren una acción inmediata y coordinada.

El Colegio de Arquitectos de Guatemala reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y la resiliencia del territorio nacional, impulsando acciones concretas que contribuyan a construir un futuro más preparado y protegido para toda la población.


Mas información con abocarse al Colegio de Arquitectos de Guatemala:

https://colegiodearquitectos.org.gt

+502 2245-2424





Comentarios

Entradas populares de este blog

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025 La Carrera Familiar McDonald’s se realizará por décima ocasión en la Ciudad de Guatemala y por tercer año en Quetzaltenango. El domingo 23 de febrero será la carrera de la Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo se llevará a cabo en Quetzaltenango. McDonald’s invita a participar en su icónica y esperada Carrera Familiar McDonald’s edición 2025, un evento que se llevará a cabo en dos ciudades del país: la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Este evento se realizará por décima vez en la capital y por tercera ocasión en la ciudad altense, reuniendo a miles de familias para disfrutar de un día lleno de diversión, mientras se promueve un estilo de vida saludable. La Carrera Familiar McDonald’s se celebrará el domingo 23 de febrero en Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo en Quetzaltenango. Se espera la participación de 7,000 corredores en la capital y 2,000 en Quetzaltenango, quienes competirán en las categorías de 5K y 10K. La carrera...

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest #ChapinesMontañeros El Monte Everest, conocido en Nepal como Sagarmatha y en Tíbet como Chomolungma, se erige como el desafío más grande para los amantes del montañismo. Ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la cima de la cordillera del Himalaya, representa el sueño de muchos alpinistas. Tres jóvenes guatemaltecos decidieron enfrentarse a esta monumental prueba y llevar la bandera de Guatemala a las alturas. El grupo está formado por Roberto Hernández, un emprendedor de 36 años y amante de la naturaleza; Jony Marcario, un joven empresario de 30 años; y Alejandro Morales, un ingeniero ambiental de 27 años. Todos comparten una misma meta: llegar a la cima del Everest y, con ello, inspirar a otros guatemaltecos a seguir sus pasos. #rumboalEverest #ChapinesMontañeros “La aventura comenzó el 29 de octubre, llegamos al campamento base del Everest el 5 de noviembre y el 9 de noviembre alcanzamos la cumbre del Island ...

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025 Guatemala, 7 de enero de 2025 — Este 2025, Burger King Guatemala presenta opciones exclusivas y promociones diseñadas especialmente para los clientes que eligen pedir a través de sus canales de servicio a domicilio: App, Web, WhatsApp y Call Center. A partir del 7 de enero de 2025, podrán disfrutar de las siguientes novedades: Nuevos Wraps de Pollo: Se presentan dos deliciosas opciones de Wraps diseñadas para quienes buscan un almuerzo rápido y lleno de sabor: Wrap de Pollo Big King: un Wrap de pollo con la inconfundible y deliciosa salsa Big King. Wrap de Pollo Barbacoa: un Wrap de pollo acompañado de irresistible salsa barbacoa. Ambos están disponibles individualmente a Q27.50 o como parte de un combo que incluye papas y soda por solo Q42.00. Para las familias, está disponible el Combo Familiar Wraps, exclusivo para pedidos en WhatsApp, App, Web y Call Center, que incluye 4 wraps, 4 papas ...