Ir al contenido principal

Lupus Eritematoso Sistémico: urge de un diagnóstico temprano

Alrededor de 5 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de lupus, una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a mujeres jóvenes. 

Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es el tipo más frecuente y, a la vez, uno de los más desafiantes de diagnosticar debido a la diversidad de sus síntomas. 

En América Latina, su impacto es particularmente alto, probablemente debido a las desigualdades en los sistemas de salud.   

Agosto, 2025 (Ciudad de Guatemala, Guatemala) – Alrededor de 5 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de lupus, una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a mujeres jóvenes, donde 9 de cada 10 casos corresponde a esta población, especialmente entre los 15 y 44 años. De todas sus variantes, el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es el tipo más frecuente y, a la vez, uno de los más desafiantes de diagnosticar debido a la diversidad de sus síntomas. 


El LES es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico en lugar de proteger el cuerpo ataca por error sus propios tejidos, es decir, aquello de lo que están hechos los órganos. Esto puede causar daños a largo plazo en diferentes partes del cuerpo, como las articulaciones y la piel, así como en órganos vitales como los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro, llegando incluso a provocar complicaciones potencialmente mortales.,,

“La enfermedad suele generar brotes frecuentes, y sabemos que cada brote duplica el riesgo de daño en los órganos, deteriorando la calidad de vida de quienes la padecen. Es importante que el paciente sea valorado por un médico especialista para que reciba la atención adecuada, cuidados preventivos y educación que le ayuden a mejorar su calidad de vida. La detección temprana en esta patología es de suma relevancia, pues se minimizan las complicaciones y se puede administrar el tratamiento adecuado según el caso”, destacó el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe

A nivel mundial, el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) afecta de manera más severa a poblaciones caucásicas y latinoamericanas. En América Latina, su impacto es particularmente alto, probablemente debido a las desigualdades en los sistemas de salud, ya que la tasa de mortalidad por esta patología en la región es la más alta del mundo. Esta realidad responde no solo a factores individuales, como la pobreza, la nutrición deficiente o la dificultad para continuar con los tratamientos, sino también a la falta de acceso a especialistas, vivir en zonas de difícil acceso y la escaza infraestructura sanitaria.

Aunque actualmente no existen datos consolidados sobre el costo del lupus en América Latina, estimaciones internacionales sitúan el gasto anual por paciente entre los USD $4.200 y USD $30.000, lo que evidencia una carga económica considerable tanto para los sistemas de salud como para las familias.

A pesar de que la causa exacta del lupus sigue sin conocerse, los expertos apuntan a una combinación de varios factores: la predisposición genética, la exposición a rayos ultravioletas, ciertos medicamentos para tratar la presión arterial o las infecciones, así como las convulsiones, el agotamiento físico o el estrés. , En ocasiones los pacientes pueden pasar mucho tiempo antes de ser diagnosticados correctamente. Para ellos, los especialistas pueden recurrir a pruebas específicas, como el análisis de sangre con anticuerpos antinucleares (ANA), estudios de sangre, exámenes de orina, biopsias renales y pruebas de imagen para detectar alteraciones en articulaciones u órganos afectados.      

El diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos adecuados son fundamentales para mejorar el pronóstico de los pacientes. Su manejo requiere no solo un enfoque clínico integral, sino también políticas que contemplen el impacto económico, social y emocional que conlleva. El tratamiento debe estar orientado a lograr la remisión y baja actividad del lupus, un objetivo que no siempre se alcanza con la terapia estándar actual.

El Dr. Rojas refuerza que “Ante esta realidad, es fundamental visibilizar la urgencia de mejorar la atención médica, reducir las desigualdades regionales y fortalecer la investigación sobre el lupus, una enfermedad que, aunque a menudo es invisible, deja huellas profundas en millones de vidas." El silencio del lupus no debe ser motivo para ignorarlo, sino un llamado a actuar. Solo a través del compromiso conjunto de los gobiernos, el personal sanitario y la sociedad civil será posible avanzar hacia un sistema de salud más justo, accesible y equitativo para quienes enfrentan esta enfermedad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025 La Carrera Familiar McDonald’s se realizará por décima ocasión en la Ciudad de Guatemala y por tercer año en Quetzaltenango. El domingo 23 de febrero será la carrera de la Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo se llevará a cabo en Quetzaltenango. McDonald’s invita a participar en su icónica y esperada Carrera Familiar McDonald’s edición 2025, un evento que se llevará a cabo en dos ciudades del país: la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Este evento se realizará por décima vez en la capital y por tercera ocasión en la ciudad altense, reuniendo a miles de familias para disfrutar de un día lleno de diversión, mientras se promueve un estilo de vida saludable. La Carrera Familiar McDonald’s se celebrará el domingo 23 de febrero en Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo en Quetzaltenango. Se espera la participación de 7,000 corredores en la capital y 2,000 en Quetzaltenango, quienes competirán en las categorías de 5K y 10K. La carrera...

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest #ChapinesMontañeros El Monte Everest, conocido en Nepal como Sagarmatha y en Tíbet como Chomolungma, se erige como el desafío más grande para los amantes del montañismo. Ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la cima de la cordillera del Himalaya, representa el sueño de muchos alpinistas. Tres jóvenes guatemaltecos decidieron enfrentarse a esta monumental prueba y llevar la bandera de Guatemala a las alturas. El grupo está formado por Roberto Hernández, un emprendedor de 36 años y amante de la naturaleza; Jony Marcario, un joven empresario de 30 años; y Alejandro Morales, un ingeniero ambiental de 27 años. Todos comparten una misma meta: llegar a la cima del Everest y, con ello, inspirar a otros guatemaltecos a seguir sus pasos. #rumboalEverest #ChapinesMontañeros “La aventura comenzó el 29 de octubre, llegamos al campamento base del Everest el 5 de noviembre y el 9 de noviembre alcanzamos la cumbre del Island ...

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025 Guatemala, 7 de enero de 2025 — Este 2025, Burger King Guatemala presenta opciones exclusivas y promociones diseñadas especialmente para los clientes que eligen pedir a través de sus canales de servicio a domicilio: App, Web, WhatsApp y Call Center. A partir del 7 de enero de 2025, podrán disfrutar de las siguientes novedades: Nuevos Wraps de Pollo: Se presentan dos deliciosas opciones de Wraps diseñadas para quienes buscan un almuerzo rápido y lleno de sabor: Wrap de Pollo Big King: un Wrap de pollo con la inconfundible y deliciosa salsa Big King. Wrap de Pollo Barbacoa: un Wrap de pollo acompañado de irresistible salsa barbacoa. Ambos están disponibles individualmente a Q27.50 o como parte de un combo que incluye papas y soda por solo Q42.00. Para las familias, está disponible el Combo Familiar Wraps, exclusivo para pedidos en WhatsApp, App, Web y Call Center, que incluye 4 wraps, 4 papas ...