Ir al contenido principal

Día Internacional del Café Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la caficultura, formando a la próxima generación de caficultores centroamericanos A través de Plan Nescafé, desde 2014, Nestlé ha brindado formación gratuita a más de 56,000 personas de 21 países han participado en este programa, de las cuales el 52% son mujeres.

El próximo 30 de septiembre se desarrollará gratuitamente para toda la región el curso “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble”, liderado por José Gustavo García, especialista de Innovación y Desarrollo de Nestlé Chile.

El café, uno de los principales productos de exportación de Centroamérica, no solo genera miles de empleos, sino que también contribuye significativamente al sustento de muchas familias. Según datos del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), aproximadamente 5 millones de personas dependen directamente de la producción de café en la región. 


Este cultivo es un símbolo de nuestra rica cultura y tradición, y desempeña un papel crucial en la economía, el medio ambiente y el bienestar social de nuestros países.


Desde 2014, Nestlé ha implementado el Plan Nescafé, una iniciativa que busca fortalecer la cadena de suministro de café cultivado de manera responsable. Este programa acompaña al sector cafetalero en el cumplimiento de los requisitos del mercado, estándares internacionales, trazabilidad física y financiera, equidad de género, inclusión juvenil y normativas europeas.


El Plan Nescafé destaca la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente y aseguren la calidad del café. Además, busca empoderar a los jóvenes como líderes en sus comunidades, promoviendo la transformación de la caficultura local y mejorando las condiciones de vida.


“Preparar a la nueva generación es clave para la sostenibilidad de la caficultura en Centroamérica. Bajo nuestro modelo de Creación de Valor Compartido, desde el año 2014 estamos formando a jóvenes caficultores a lo largo de toda nuestra cadena de valor de Plan Nescafé. Nuestros módulos van desde el manejo eficiente de recursos hídricos, la mejora de la calidad del café, hasta prácticas de agricultura regenerativa. De esta forma, generamos valor social, ambiental y económico en las comunidades donde operamos”, indicó Pablo Wiechers, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.


Empoderamiento juvenil, un pilar fundamental para la sostenibilidad del sector caficultor 


Hasta la fecha, más de 56,000 personas de 21 países han participado en este programa, de las cuales el 52% son mujeres. Los datos son los siguientes:


Más de 39,000 personas han participado en cursos virtuales.

Más de 21,000 son jóvenes de entre 18 y 30 años.

Jóvenes impactados en la región: más de 22,000 en Honduras, 4,100 en Guatemala, 4,000 en Nicaragua, 2,300 en El Salvador, 1,800 en Panamá y 1,170 en Costa Rica.

Más de 6,000 han recibido entrenamiento en barismo y catación en el Aula Móvil en Honduras.


Como parte de su compromiso con la formación de nuevas generaciones, Nestlé invita a la población a participar en el programa Jóvenes Caficultores. El curso magistral “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble” se realizará el próximo 30 de septiembre de 2025. 


Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita a través del siguiente enlace: Conexión de Zoom.


En el marco del Día del Café, Nestlé hace un llamado a la reflexión sobre el impacto que tiene esta bebida en la vida de las personas y en sus comunidades. La compañía resalta la importancia de apoyar a los caficultores, elegir café de origen sostenible y celebrar la riqueza cultural que brinda esta tradición.


Asimismo, se invita a conocer inspiradores testimonios sobre el impacto del Plan Nescafé en los Jóvenes Caficultores a través de los siguientes enlaces:

Aula Móvil NESCAFÉ®: Jóvenes que transforman el café con conocimiento y pasión

Jóvenes que cultivan futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en la caficultura hondureña.

Cultivando futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en fincas hondureñas. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025

McDonald’s anuncia su Carrera Familiar 2025 La Carrera Familiar McDonald’s se realizará por décima ocasión en la Ciudad de Guatemala y por tercer año en Quetzaltenango. El domingo 23 de febrero será la carrera de la Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo se llevará a cabo en Quetzaltenango. McDonald’s invita a participar en su icónica y esperada Carrera Familiar McDonald’s edición 2025, un evento que se llevará a cabo en dos ciudades del país: la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango. Este evento se realizará por décima vez en la capital y por tercera ocasión en la ciudad altense, reuniendo a miles de familias para disfrutar de un día lleno de diversión, mientras se promueve un estilo de vida saludable. La Carrera Familiar McDonald’s se celebrará el domingo 23 de febrero en Ciudad de Guatemala y el domingo 2 de marzo en Quetzaltenango. Se espera la participación de 7,000 corredores en la capital y 2,000 en Quetzaltenango, quienes competirán en las categorías de 5K y 10K. La carrera...

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest

Tres amigos guatemaltecos, conquistan el Everest #RumboalEverest #ChapinesMontañeros El Monte Everest, conocido en Nepal como Sagarmatha y en Tíbet como Chomolungma, se erige como el desafío más grande para los amantes del montañismo. Ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la cima de la cordillera del Himalaya, representa el sueño de muchos alpinistas. Tres jóvenes guatemaltecos decidieron enfrentarse a esta monumental prueba y llevar la bandera de Guatemala a las alturas. El grupo está formado por Roberto Hernández, un emprendedor de 36 años y amante de la naturaleza; Jony Marcario, un joven empresario de 30 años; y Alejandro Morales, un ingeniero ambiental de 27 años. Todos comparten una misma meta: llegar a la cima del Everest y, con ello, inspirar a otros guatemaltecos a seguir sus pasos. #rumboalEverest #ChapinesMontañeros “La aventura comenzó el 29 de octubre, llegamos al campamento base del Everest el 5 de noviembre y el 9 de noviembre alcanzamos la cumbre del Island ...

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025

Burger King Guatemala renueva su menú con opciones exclusivas para Servicio a Domicilio en 2025 Guatemala, 7 de enero de 2025 — Este 2025, Burger King Guatemala presenta opciones exclusivas y promociones diseñadas especialmente para los clientes que eligen pedir a través de sus canales de servicio a domicilio: App, Web, WhatsApp y Call Center. A partir del 7 de enero de 2025, podrán disfrutar de las siguientes novedades: Nuevos Wraps de Pollo: Se presentan dos deliciosas opciones de Wraps diseñadas para quienes buscan un almuerzo rápido y lleno de sabor: Wrap de Pollo Big King: un Wrap de pollo con la inconfundible y deliciosa salsa Big King. Wrap de Pollo Barbacoa: un Wrap de pollo acompañado de irresistible salsa barbacoa. Ambos están disponibles individualmente a Q27.50 o como parte de un combo que incluye papas y soda por solo Q42.00. Para las familias, está disponible el Combo Familiar Wraps, exclusivo para pedidos en WhatsApp, App, Web y Call Center, que incluye 4 wraps, 4 papas ...