El Centro de Mayoreo de Hortalizas de Concepción Chiquirichapa, CEMACC, en Quetzaltenango y la empresa Santa Rosa S.A., son los ganadores del Premio CampoLimpio 2025, en las categorías de organizaciones y empresa privada respectivamente
Agrequima implementó el Programa CampoLimpio℠ hace 27 años, el cual se encarga del manejo adecuado de envases vacíos de productos para la protección de cultivos. Con el paso del tiempo el programa se amplió al manejo de envases y bolsas de productos para la nutrición de cultivos. El manejo y desecho adecuado de estos envases permite que sean transformados por medio del reciclaje en perfiles que simulan madera plástica.
El objetivo de este premio es reconocer el trabajo conjunto e identificación con el programa CampoLimpio℠ de Agrequima, de diferentes organizaciones y de la empresa privada que trabaja en el sector agrícola de una forma responsable y con acciones integrales hacia la sostenibilidad.
En esta sexta edición participaron productores de frutas, papa, palma de aceite y ornamentales. El comité de selección, visito las fincas participantes y sus áreas de influencia, para conocer de cerca las acciones que implementan como parte de este programa. Durante las visitas se pudo observar los procesos de los productores agrícolas participantes, en cuanto a manejo de desechos, control del plástico que ingresa y sale al programa CampoLimpio℠, tratamiento de las aguas producto del Triple Lavado y acciones vinculadas a la comunidad, demostrando el trabajo que realizan por una agricultura sostenible.
Estos fueron los cinco aspectos claves que se evaluaron:
Mínimo de 2 años de participación
Certificado CampoLimpio
Infraestructura de recolección
Volumen de entrega
Calidad de entrega (triple lavado, perforado)
El ganador en la categoría organizaciones fue el CEMACC, el cual apoya a productores de papa principalmente y hortalizas. Destacan por llevar el beneficio del programa a las comunidades agrícolas vecinas, apoyando en la instalación y promoción del uso de los mini centros y teniendo un área de acopio en el centro de mayoreo. Cerca 3,000 familias que de dedican a la agricultura familiar, son los beneficiados directos con la ruta de mini centros establecida.
Santa Rosa, S.A, fue la ganadora en la categoría Empresa Privada. Ellos se dedican al cultivo de palma de aceite y están ubicados en Tiquisate, Escuintla. Ellos implementan el programa de forma integral con procesos de trazabilidad y un protocolo para el manejo de estos envases. Cuentan con una biodep o cama biológica de sistema cerrado para el
manejo adecuado de con aguas con residuos de plaguicidas producto del triple lavado y otros procesos. También realizan efecto multiplicador con los productores asociados e independientes, extendiendo el beneficio de formación a su cadena productiva, involucrándolos en el programa CampoLimpio℠.
El trabajo en conjunto con los ganadores nos permite llegar a más usuarios y compartir los beneficios de realizar el desecho adecuado de los envases vacíos de agroquímicos, protegiendo la salud de los agricultores, su comunidad y el medio ambiente. Juntos sumamos acciones por una Tierra Productiva y Sostenible.
A la entrega del premio CampoLimpio, se sumó la presentación del segundo Reporte de Sostenibilidad. En el 2021 presentamos el primer informe, sentando las bases para reportar nuestros avances en sostenibilidad, este segundo informe es bianual y detalla el cumplimiento del año 2023 y 2024.
El informe ha sido elaborado en referencia a los Estándares de Global Reporting Initiative, GRI,2021, asegurando una presentación transparente y comparable de nuestros resultados. Con este segundo reporte, reafirmando el compromiso y responsabilidad de la industria de productos de protección y nutrición de cultivos con la sostenibilidad.
Dentro del evento, el presidente de Agrequima, Juan Paulo Barrios, indicó que Agrequima, desde hace más de tres décadas, se ha convertido en un eslabón de la cadena productiva agrícola del país, impactando por medio de la educación en el buen uso y manejo de agroquímicos, en la salud y seguridad de toda la población y en el medio ambiente, para impulsar una mayor productividad agrícola y seguridad alimentaria por medio de nuestros programas CuidAgro℠ y CampoLimpio℠.
Agregó que la incidencia de estos dos programas insignia de Agrequima, está claramente vinculada a los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), que buscan alcanzar la sostenibilidad y el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales en el ámbito de la producción agrícola.
Este evento reunió a autoridades nacionales, líderes de organizaciones afines y productores.
El Centro para la Responsabilidad Social Empresarial, CentraRSE, por medio de su director ejecutivo, Juan Pablo Morataya, resalto el liderazgo de Agrequima, por ser la primera asociación en haberse sumado a reportar la sostenibilidad por medio del estándar GRI, enfatizando el rol tan importe que ha tenido el sector agrícola y agroindustrial en el país, para generar cambios en beneficio de la sostenibilidad, motivando a los asistentes a continuar contando las buenas acciones.
También estuvo presente el asesor del Viceministerio de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN, Ing. Marco Vinicio Cruz, quien indicó que programas como CampoLimpio℠ son claves para la sostenibilidad a la vez que felicitó a los ganadores del premio.
En las palabras de cierre del evento, el Ing. Jorge Gómez, Director de Sanidad Vegetal del VISAR-MAGA, resalto la importancia de las acciones público-privadas para llevar el beneficio de la capacitación en las buenas prácticas agrícolas a los todos los productores del país, ya que estas son el camino hacia la sostenibilidad agrícola.
Comentarios
Publicar un comentario