El Instituto Nacional de Bosques (INAB) celebra los logros alcanzados por el programa Sembrando Huella, una iniciativa que ha transformado el paisaje forestal del país y fortalecido la conciencia ambiental en todos los sectores de la sociedad. Desde su inicio en el año 2020, ha movilizado a miles de guatemaltecos en jornadas de reforestación, actividades educativas y ferias forestales, logrando la plantación de más de un millón de árboles y sensibilizando a más de 200 mil personas en todo el territorio nacional.
Esta iniciativa tiene como propósito la educación y sensibilización en el ámbito forestal, enfocándose en lograr que la sociedad guatemalteca reconozca el valor de los de los árboles y los bosques como recursos naturales renovables. Se ejecuta en los 22 departamentos del país, utilizando más de 100 especies forestales adaptadas a las condiciones locales, siendo las más utilizadas Cupressus lusitánica, Pinus maximinoi, Alnus jorullensis, Pinus oocarpa, Pinus ayacahuite,Alnus acuminata y Rhizophora mangle; Así también ha promovido la participación activa de estudiantes, docentes, municipalidades, empresas y sociedad civil a quienes llaman
#AmigosdelBosque.
Junto a los superhéroes del bosque, este año, el programa en el departamento de Guatemala tuvo un total de 61,834 cantidad de árboles plantados, lo cual equivale a 55.56 hectáreas reforestadas, en 80 jornadas de reforestación. A nivel nacional se cuenta con un dato preliminar de 548 mil árboles plantados en 436.44 hectáreas de bosque en 792 jornadas de reforestación y con la participación de 99,800 amigos del bosque, logrando sin duda, un esfuerzo colectivo con el fin de restaurar ecosistemas, proteger fuentes de agua, mejorar la calidad del aire y fortalecer la resiliencia climática, consolidando a Sembrando Huella como una herramienta clave para el desarrollo sostenible de Guatemala.
“Sembrando Huella no solo ha sembrado árboles, ha sembrado conciencia. Agradecemos a los amigos del bosque que se unieron este año. Los invitamos a desde ya a unirse al programa Sembrando Huella 2026, recordando que cada jornada de reforestación representa nuestro compromiso de continuar impulsando acciones que fortalezcan la cultura forestal y promuevan la conservación de nuestros recursos naturales. “expresó el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.
Este programa se realiza gracias a la donación de planta del ICC, INDE, Agroprogreso, Camas Olympia y patrocinadores del programa, tales como: Zuma, Arrend Leasing, Zoológico la Aurora, Grupo Cofiño Stahl, Grupo AG, Gremial de Palmicultores GREPALMA, BAC, Tishas, Gasolineras UNO, Guatecaña, Fosforera C.A, La Popular, Pizzería Vesuvio, Nestlé, AICSA, BANTRAB, Ferretería Novex, Durman, Chep, Ideas creativas de mercadeo, TIGO, Grupo hospitalario la Paz, People and arts, Servicios Quirúrgicos, Distragsa, EPA, Alpasa, Alorica e Intercop.
DATOS ADICIONALES DE INAB
Adicionalmente con los programas de incentivos forestales PINPEP y PROBOSQUE, el INAB ha contribuido a la reforestación y el manejo sostenible de 239,649.16 hectáreas en lo que va del año 2025. Beneficiando a más de 49,775 familias y generando más de 16,378 empleos en áreas rurales. Esfuerzos que han contribuido significativamente a la reducción de la tasa neta de deforestación en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario