Nacimiento histórico de Heloderma charlesbogerti en el Zoológico La Aurora fortalece esfuerzos de conservación Un logro científico para conservar una de las especies más amenazadas del mundo.
Un logro científico para conservar una de las especies más amenazadas del mundo.
En un hecho sin precedentes para la conservación de la fauna guatemalteca, el Programa de Conservación del Heloderma en el Zoológico La Aurora anunció el primer nacimiento de un Heloderma chalesbogerti, conocido como lagarto escorpión o Niño Dormido. Este logro marca el primer nacimiento bajo cuidado humano que se ha registrado en el país.
El importante hito, es el resultado de años de trabajo a favor de la conservación de la especie endémica, es decir, que solo habita de manera natural en un lugar específico del mundo, de las zonas semiáridas del Valle del Motagua, la cual está clasificada en peligro crítico de extinción. En la actualidad se cuenta con una población silvestre estimada entre 500 y 700 ejemplares. En la actualidad hay más osos panda gigantes en el planeta que Helodermas charlesbogerti, lo que convierte a este reptil guatemalteco en un verdadero tesoro de la biodiversidad mundial.
La supervivencia de la especie se encuentra gravemente amenazada por la pérdida de su hábitat natural, la cacería, el tráfico ilegal, el cambio climático y la baja diversidad genética. Lo que ha impulsado la Estrategia Nacional para la conservación de las Helodermas y su Hábitat, rectificada por CONAP en 2019. Este esfuerzo cuenta con la colaboración de la Universidad del Valle de Guatemala, la Reserva Natural Heloderma y el Zoológico de Atlanta.
"El nacimiento de la Heloderma chalesbogerti en el Zoológico La Aurora refleja el valor del trabajo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales comprometidas con la conservación. Este logro fortalece nuestro compromiso institucional con la protección de especies en riesgo, respaldada por evidencia científica." Expresó el Dr. Rowland Griffin, Jefe de conservación del Zoológico La Aurora.
El programa tiene como objetivo reintroducir las crías en reservas privadas ubicadas en áreas de su hábitat natural, con la finalidad de recuperar las poblaciones silvestres y contribuir a la preservación del ecosistema.
Con este importante avance, el Zoológico Nacional La Aurora, reafirma su compromiso con la investigación, conservación y educación, generando un impacto positivo para la biodiversidad del país. Para apoyar este y otros proyectos de conservación, visite: www.aurorazoo.org.gt/apoya, donde es posible realizar donaciones, apadrinar animales, participar como voluntario o unirse a campañas que promueven la protección de la fauna y su hábitat.
Comentarios
Publicar un comentario